sábado, 30 de agosto de 2008

Se fossi acqua sarei verticale come la pioggia.

jueves, 28 de agosto de 2008

Cómo describir un dolor en la cabeza, me cuestiono y no sé qué escribir por segundos. Luego recuerdo ciertas frases: perder la cabeza, dolor de cabeza. Y este malestar se intensifica, no es sólo mi cabeza, es también mi espalda. Entonces pienso que lo único cierto es que estoy tan viva que siento dolor. El cuerpo. La mente. Están en su sitio. Conectados. Sigo sin poder describir el dolor. ¿Qué es el dolor? ¿Qué tipo de dolor puede sentirse al interior de la cabeza? ¿Cómo describir esta sensación? ¿Desatino? ¿Fuera de control? ¿Cómo?

un gran encuentro: Irma Pineda, Jorge Miguel Cocom Pech y otros amigos más.
Una familia de tantas
Ayer me llamó Paty que andaba buscando un cuarto, le dije que ahí donde vive La Tere había. Que quería que la acompañara a verlos, porque su marido ya la dejó y la dejó embarcada con 4 meses de renta y lloré y lloré que estaba, y que aparte le robó un dinero y su estereo, en fin, y que ayer nació el bebé del borrachín de Chucho que él anda muy feliz. Luego en la noche cuando llegué, oí que tocaron, me asomé y era La Tere, que su hijo Waldo está en el consejo tutelar y hoy deciden si sale o se queda y su primo Carlos está en el reclusorio norte, que los agarraron el domingo en la madrugada, que según andaban robando junto con otros 2 amigos, y pues el lic. que les está ayudando, primero les dijo que si los iba a sacar y ahora que está muy díficil; me pasó a Meyo y me comentó que a su hijo lo fue a ver ayer y bueno pues que lo golpearon, violaron y le quemaron el pelo, que ya vendieron sus teles, celulares; han vendido todo lo de valor. Pero según yo sabía que el hijo de Meyo ya estaba trabajando en un super7, del hijo de La Tere hace mucho que no sabía nada. La Tere quería que le diera una carta de que conozco a su hijo. Pobres.

martes, 26 de agosto de 2008

El hombre árbol
Rara enfermedad en Indonesia
El conocido como hombre árbol, un indonesio con las extremidades plagadas de verrugas gigantes con aspecto de corteza, regresó a casa después de que los médicos le extirparan seis kilos de piel afectada por esta rara enfermedad. En total, Dede, de 37 años, se ha sometido a ocho operaciones en nueve meses. El afectado, que se ganó el sobrenombre de hombre árbol, podrá llevar una vida normal tras más de dos décadas en las que ha sido incapaz de trabajar y mantener a su familia.
Milenio, con pies y cabeza, martes 26 de agosto, 2008
Vacas no pierden su sentido de ubicación
Washington/Rarndolph E. Schmid/AP
Al parecer el ganado bovino no necesita brújula, pues tiende a colocarse en dirección norte-sur cuando descansa o come, según un estudio realizado con fotos por satélite de vacas de todo el mundo.
La mayoría del ganado pastaba o descansaba colocándose en dirección norte-sur, reportó un grupo de investigadores alemanes y checos en la edición de una revista de la Academia Nacional de Ciencias alemana.
Su descubrimiento ocurrre además con el ganado de cualquier continente, agregó el estudio encabezado por Hynek Burda y Sabine Begall de la Facultad de Biología de la Universidad Duisburg-Essen de Alemania.
"El campo magnético de la Tierra debe considerarse como un factor que influye entre los animales", explicaron los científicos.
Ahora lo que falta saber es por qué y cómo se alínean estos animlaes según el campo magnético, dijo Begall.
"Por supuesto, cabe preguntarnos si los humanos muestran también ese comportamiento tan espontáneo", añadió.
Hinchely señaló que un factor a tener en cuenta es la posibilidad de que las vacas simplemente busquen estar cómodas. Los investigadores dijeron que cuando sopla mucho viento, el ganado se planta de cara al viento y busca el sol en días fríos.
Dijeron que pudieron ver cómo les afecta el tiempo cuando analizan pistas como la posición del Sol, basándose en las sombras.
"Nada como esto se ha observado nunca en rebaños o en cualquier animal grande".
Milenio, tendencias, martes 26 de agosto, 2008.
¿Soy o me parezco?
Una frente rectangular expresa inteligencia organizada, metódica. Nos dice que se trata de una chica de apariencia inflexible que se caracteriza por ser juiciosa, reflexiva y calculadora. Se enfrenta de manera positiva a la realidad. Aunque puede ser dura y severa, es sincera, además de ser buena amiga.

Leo el texto y miro de reojo el marco plateado de mi portaretratos. Su reflejo. Rectangular. Abajo, sobre el escritorio, un sol cristalino proyecta destellos de luz. Ilumina un rostro de expresión apacible. Una mirada. Y su compañía. Su abrazo. En efecto, soy todo eso que está inscrito en el papel. En el destino.

jueves, 21 de agosto de 2008



¿Acaso hay otra Novela?

"La luz, desde lejos, se confunde con el paso de una luciérnaga extraviada en el corazón del invierno."
*
"La felicidad lo desorientaba. En esos días no supo qué hacer o cómo comportarse."
*
"La guerra nunca termina. El estado de sitio de la realidad es eterno."
*
"En la ciudad, de repente, sólo encuentra interrogaciones."
*
"Hay persecusiones que nunca terminan."

Nadie me verá llorar
Cristina Rivera-Garza
MATILDA BURGOS, PAPANTLA, VERACRUZ 1885
Genealogía de la locura
Abuelo: Marcos Burgos
Abuela: María de la Luz Burgos
Padre: Santiago Burgos
Madre: Prudencia Lomas
Escribir es una insoportable forma de develar secretos. Escribir es una traición.
Pedro Ángel Palou

martes, 19 de agosto de 2008

Caos. Esa es la palabra que define mi habitación. Si mamá viera el desastre, seguro pensaría que estoy muy enferma. Yo misma me siento Otra. Las líneas verticales. Los libros. Los cdS. Las fundas de plástico transparente. Eso sigue en orden. Pero, lo horizontal está revuelto. Caos. La cama. Las cobijas. Las almohadas. Los zapatos. Hasta el televisor. Las antenas. La verdad. Me gusta este desorden visual. Lo disfrutaré un par de días más. Pensaré que puedo ser otra mujer. Fingiré. Me haré la loca.
*
Son casi las 22:30 y estoy en CU.
*
Pienso y envidio a Tere Hdez-Fresa, imagino su ventana frente al mar. El oleaje.
*
El Mar
*
El mar en la poesía de Francisco Hernández
El mar es también mi cama revuelta
El mar es la noche insomne
El mar es el secuestro más infame
El mar es abierto
*
Pienso y entonces ya no envidio a Tere Hdez-Fresa. Cada quien tiene su pedazo de luna, de tierra. Todo eso que somos.
*
El mar me causa vértigo.
El mar me ensordece.
El mar me nombra.
*
Todos cierran sus ventanas virtuales. Y apagan el cpu. Sólo falto yo.
Yo, ésta que soy y la Otra también
Tere Hernández-Fresa dice a través del msn:

Estoy muy emocionada (...) es un lugar increíble parece un sueño. Son las dos de la mañana y no puedo dormir: veo el mar a través de mi ventana abierta. Estoy hipnotizada por el ir y venir de las olas. Escucho la intensidad (...)
te quiero y te extraño
.

Susana intuye y completa la idea:
la intensidad de la vida. Es la marea. Es la luna. Es la Tierra. Es la Vida.
Es la Gran Circunstancia de tus días: La Magdalena, Santander, España.

Susana agrega y escribe:
Yo también la quiero, por supuesto que extraño el llanto, esa marea que solía golpear tu pecho cada treinta días. Entonces llorabas como niña con berrinche y yo te abrazaba. Te abrazaba. Es la vida, amiga. La vida.
Susana escribe un emilio:
Amigo, qué pex, dónde te has metido, mi nueva dirección http://www.amsterdam62bis.blogspot.com/ por si quieres leerme y leerte. Platícame. Quedaste de invitarme a comer. La verdad, me gusta ir a tu depto y que tú prepares la comida, poco usual en los caballeros. Me gusta mucho escucharte. Tus preguntas. Todo eso me gusta. Es un gran ejercicio para el cerebro y por supuesto, para la amistad, te quiero mucho.

Alejandro Santiago contesta:
Chula, perdona la ausencia, estaba en "arreglos" emocionales, ya sabe usted de los malviajes que producen. Seguro que es hora de vernos, así que organicemonos para esta semana, a ver qué diablos... Además, Susy, podrías decirme qué patín con eso de los cursos o seminarios de los que habló el Dr. Ordóñez aquel día de desayuno en El Oro, porfas, espero podamos conversar pronto... muchos besos querendones que te envío mi Susy.
arts poetica
si uno no se impone la escritura, ésta no llega. Sentarse, hacer un poco de nada adentro, construir el espacio de la quietud. Sentarse a ser. Eso es lo primero que se impone para entrar en la escritura, para salir en la escritura.
La poesía, entre otras cosas, se propone restablecer esa magia --esa otra causalidad, como la llamaba Borges-- que ve en la parte el todo, en el agua ve el fuego, y en la aparente quietud de un instante el torbellino de la eternidad.
Víctor Sosa

domingo, 17 de agosto de 2008

8 minutos
Cuando papá falleció, la tristeza comenzó a dibujarse en cada gesto familiar. Era una tristeza compartida. Fue también la primera ocasión que vi llorar a mi hermano. Su rostro seco se humedeció. Vi caer dos líneas verticales. Dos lágrimas. Apartir de entonces su cabello tomó un color grisáceo. A veces se rapta y luego aparece esa extraña aura blanca alrededor de su cabeza. Parece un monje vestido de atleta subiendo la montaña. Un hombre místico.
*
Papá también tenía un cuerpo atlético y a diferencia de mi hermano, nunca lo vi llorar.
*
Los primeros días el hombre místico nos llevó a caminar a la montaña. Alrededor de árboles de pino. Una presa. La Brockman. Nada nos confortaba. Evitábamos las miradas. Las propias, nos provocaban llanto. Las ajenas, compasión. Deseábamos estar lejos. Muy lejos.
*
El hombre místico decidió una mañana ir a Querétaro. Viajar. Yo estaba deprimida. Mamá también. Y las otras, mis hermanas. Sólo hacia falta despertar para volver a la cama. Nadie quería salir del dolor. Hacia Frío.
*
El hombre místico y mis hermanas alrededor de mi madre. Una de ellas se pelea por sentarse a su derecha, a su izquierda; el sitio exacto no importa, quieren toda la atención de mamá. Y ella dice: "Susy, junto a mí". Y entonces como junto a ella en silencio mientras mis hermanos hablan, hablan y hablan. El hombre místico ordena el segundo platillo, mis hermanas lo secundan y mi madre los observa. Ella no pide nada. Sólo dice: "Susy, tu café ya se enfrió. Pide otro caliente". Y yo sólo miro a mi mamá.
*
Cuando papá falleció. El hombre místico y mis hermanas trataron de proteger a mamá del dolor. De un dolor nuevo. Y yo no sabía cómo alguien puede proteger a otro de algo así. Sentí miedo. Y busqué entonces el cobijo de mi madre. La busqué a ella para que me protegiera de eso. De todo eso.
*
De todo eso que deja la muerte.
*
Mamá hemos transitado juntas estos casi nueve meses. Te he visto ir hacia dentro de ti y salir fuerte. Amorosa.
*
Mamá y yo caminamos juntas. Siempre invariablemente me toma de la mano como cuando niña. Su mano y la mía son una. Ahora suelo ir cada domingo a misa con ella. Comulgamos. Oramos. Vivimos.
*
Mamá me pide que le tome fotografías a las flores que ha plantado. Geranios. Rosas. Claveles. Girasoles. Fotografías de nuestra casa.
*
Mamá me besa, me abraza y me bendice cada que regreso a la ciudad.
*
El hombre místico corre por la montaña. Mis hermanas salen y entran de casa. Mis sobrinos juegan con sus perros. Y yo tengo fe: Padre, estás entre nosotros. Lo sé.

viernes, 15 de agosto de 2008

Bienvenida

Se me ocurre que vas a llegar distinta
no exactamente más linda
ni más fuerte
ni más dócil
ni más cauta
tan sólo que vas a llegar distinta
como si esta temporada de no verme
te hubiera sorprendido a vos también
quizá porque sabes
cómo te pienso y te enumero

después de todo la nostalgia existe
aunque no lloremos en los andenes fantasmales
ni sobre las almohadas de candor
ni bajo el cielo opaco

yo nostalgio
tú nostalgias
y cómo me revienta que él nostalgie

tu rostro es la vanguardia
tal vez llega primero
porque lo pinto en las paredes
con trazos invisibles y seguros

no olvides que tu rostro
me mira como pueblo
sonríe y rabia y canta
como pueblo
y eso te da una lumbre
inapagable
ahora no tengo dudas
vas a llegar distinta y con señales
con nuevas
con hondura
con franqueza
sé que voy a quererte sin preguntas
sé que vas a quererme sin respuestas.

Mario Benedetti
--sbc

martes, 12 de agosto de 2008

El tiempo no es una línea sino una dimensión, como las dimensiones del espacio. Si puedes doblar el espacio, también puedes doblar el tiempo.

No se mira hacia atrás en el tiempo, sino hacia abajo, a través de él, como en el agua. A veces sale esto a la superficie; a veces, aquello; a veces, nada. Nada se pierde.

pulmón de acero
ojo de gato
margaret atwood

quiero tener amistades, concretamente niñas. Quiero amigas. Sé que existen, pues he leído sobre ellas en libros, pero nunca he tenido ninguna amiga porque nunca hemos permanecido el tiempo suficiente en ninguna parte.

papel de plata
ojo de gato
margaret atwood

Vancouver es la capital nacional del suicidio. Avanza hacia el oeste hasta que se acaba. Llegas al borde. Y te caes.

Las bombachas del imperio
ojo de gato
margaret atwood

--sbc
Sabina
(versión corregida)
Quien se va, deja algo en el otro. Ella lo sabía. Mientras ambos esperaban impacientes a que el grupo llegara, una suave neblina cubría la entrada del portal. Había visitantes extranjeros subiendo a los vehículos. El recorrido iniciaría pronto por los alrededores de la zona montañosa. Paola bajó de un jeep negro. Se acercó. Sonrió. Él las presentó.
--Sabina.
--Paola. ¿Hace mucho que esperan? Perdón por el retraso.
No hubo respuesta. Él interrumpió entonces --Todavía no llegan. Esperaremos otro rato.
El frío de la mañana congelaba sus rostros. Sabina tenía la piel clara y un sutil rubor en las mejillas. Su miraba era penetrante. Observaba con detenimiento la entrada. Paola se sintió atraíada por su impaciencia. Los minutos transcurrienron lentos.
Alguien se detuvo a saludar a Paola. Sus cuerpos se envolvieron con la fuerza de un abrazo amoroso. Rieron a carcajadas. Cómplices de la farsa. Se despidieron con un beso en los labios.
--¿Todavía no llegan? Seguiremos congenlándonos aquí --interrogó Paola.
--Congelándonos --dijo Sabina de mala gana--. Pero sí tú traes ese abrigo. Y dirigió la vista hacia el joven que salía del portal.
--¿Cuánto más? Debemos aprovechar la mañana --dijo Paola.
El hombre que las acompañaba se sacudió el rocío de la boina y volvió a acomodarla en su cabeza. --Iré a hacer algunas llamadas --Y se alejó.
Paola tenía enfrente el rostro de Sabina. Lo miró extasiada por segundos. De inmediato, sacó un pañuelo de su abrigo. Sabina giró.
--¿Estás nerviosa? preguntó Paola. Y se cubrió la boca para estornudar.
--Ya es muy tarde.
--¿Tienes miedo?
--¿Miedo?
--Sí. Miedo.
--De cualquier manera pronto caerá una tormenta.
--Claro, la tormenta.
--Ellos vendrán.
--¿Vendrán?
La lluvia empezó a caer recio. Paola sonriente le indicó el camino. Se acercaron a la entrada del portal. Todos habían desaparecido. Sólo estaban las dos. --Es la tormenta. Todos le huyen.
--¿Tú también?
--No. ¿Y tú?
Sus miradas se imantaron. Entonces Sabina extendió sus brazos alrededor del cuerpo de Paola. Hubo un largo silencio. Sereno. Paola tomó las manos congeladas de Sabina. Las frotó con las suyas. Las besó. Y luego, las atrajo al interior de su abrigo. Un soplo furioso recorrió su piel. No supo más. Las aguas que fluyeron aquella mañana fueron registradas por el meteorológico como un vórtice, como ese flujo circular que gira en torno a un centro: Sabina.
--sbc

miércoles, 6 de agosto de 2008

Alejandro Santiago me escribe

Esa buena Susy, cómo andas; he pasado a visitarte en la UNAM, olvidando las vacaciones y claro que no te encontré, supongo andarás en esas tierras del estado de México, con lecturas interminables, con reflexiones en medio de la ruralidad mexicana, quizá recomponiendo tus orígenes, o simplemente contemplando esa ruralidad acomodarse tímidamente en los referentes de una chica citadina, así que visualizando tus andanzas veraniegas, te saludo, te envió un fuerte abrazo en lo que una cíclica universidad instala de nuevo su rutina... abrazos entonces
entonces... pienso, Alex, de verdad, tú si me conoces. ¿Quién se atrevería a pensar, a afirmar que la amistad entre un hombre y una mujer no es posible?
--sbc

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Vivo en Amsterdam 62. Bis.